Producción
Envíos recientes
-
Comportamiento de cruzas de melón (Cucumis melo L.) bajo diferentes dosis de fertilización e intensidades de poda
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-03)"La evaluación de genotipos de Melón (Cucumis melo L.) es fundamental para optimizar su producción agrícola, también mejorar la resistencia a enfermedades y plagas, y garantizar una mejor adaptación a las condiciones ... -
Comportamiento agronómico de tomate (Solanum lycopersicum) porte determinado con diferentes tipos de fertilización en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-03)"El tomate es una de las hortalizas de mayor importancia en México y el mundo, por su superficie sembrada y cosechada, además de sus diversos usos en la elaboración de diversos platillos. El fruto de tomate posee una fuente ... -
Efecto postemergente de extracto de guishe de lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.) sobre plántulas de quelite (Amaranthus sp.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-02)"El control de malezas representa un desafío significativo para los agricultores, ya que estas plantas indeseadas presentan una rápida evolución y han desarrollado resistencia a muchos herbicidas químicos utilizados en la ... -
Evaluación de variedades de brócoli (brassica oleracea var. itálica) con diferentes dosis de fertilización en distintos ambientes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-30)"La evaluación de variedades de brócoli (Brassica oleracea) es fundamental para optimizar la producción agrícola, mejorar la resistencia a enfermedades y plagas, y garantizar una mejor adaptación a las condiciones locales. ... -
Evaluación de la diversidad morfológica y genética del chile de árbol (Capsicum annuum L.) para su uso en programas de mejoramiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-30)"La caracterización morfológica se utiliza para estudiar la variabilidad genética, para identificar las mejores plantas candidatas y para conservar los recursos genéticos. Por lo que la caracterización es el primer paso ... -
Evaluación agronómica de genotipos de chile poblano (capsicum annuum l.) a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-30)"En México, el chile poblano tiene gran importancia gastronómica, económica y social por ser ingrediente básico de platillos tradicionales, para el mercado en fresco y en seco. En nuestro país se sembraron 17,592.37 ... -
Trichoderma (hypocreaceae: hypocreales) aislado de zonas tropicales y su efecto in vitro sobre colletotrichum acutatum (glomerellales: glomerellaceae) sgo asociado a antracnosis en el cultivo de limón persa (citrus x latifolia) en Veracruz, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-29)"La antracnosis es una enfermedad de gran relevancia en la producción citrícola, ya que puede generar pérdidas de hasta un 70 %, constituyéndose como el principal problema fitosanitario en el cultivo de limón. Actualmente, ... -
Calidad fisiológica y sanitaria de semillas de frijol pinto Saltillo (Phaseolus vulgaris L.) almacenadas en dos tipos de contenedores semi-herméticos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-11)"El propósito de esta investigación fue evaluar el deterioro y la calidad de las semillas de frijol pinto Saltillo (Phaseolus vulgaris L.) durante su almacenamiento en dos tipos de recipientes con diferentes calibres, bajo ... -
Respuesta agronómica y fisiológica a la aplicación de nanopartículas de óxido de magnesio en plantas de chile serrano cultivadas en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-10)"El presente trabajo se realizó en el invernadero No. 2, del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicada en Buenavista, Saltillo, Coahuila, México, con coordenadas geográficas: ... -
Selección recurrente en poblaciones nativas de maíz amarillo tuxpeño (zea mays l.) del Estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-10)"La presencia del maíz de la raza tuxpeño en el estado de Coahuila y los trabajos de mejoramiento que se han realizado en esta variedad, permiten conocer sus características agronómicas de la mazorca, y seleccionar aquellas ... -
Comportamiento agronómico de ocho híbridos de chile serrano (capsicum annuum l.) en el Sureste de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-10)"El chile desempeña un papel fundamental en el desarrollo del sector agrícola, convirtiéndose en un cultivo de gran importancia económica. El objetivo del presente trabajo es evaluar el comportamiento agronómico de ocho ... -
Contenido de clorofila y crecimiento de plantas de maíz (Zea mays L.) tratadas con nanopartículas de óxido de zinc
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-08)"La nanotecnología ha ganado considerable atención en la investigación agrícola debido a sus propiedades únicas y a su potencial para mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas. En el caso del maíz (Zea mays), un ... -
Parámetros morfológicos y fenoles totales en poblaciones de maíz pigmentado (Zea mays L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-08)"El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de grano, algunos componentes morfológicos de la planta que están relacionados con el crecimiento y el contenido de fenoles totales en cuatro poblaciones de maíz. ... -
Evaluación agronómica de tres genotipos y dos híbridos de chile poblano (Capsicum annuum L.) en Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-08)"En la presente investigación se evaluaron seis genotipos de chile poblano (Capsicum annuum L.) a campo abierto, tres líneas experimentales y un híbrido comercial, pertenecientes al Centro de Capacitación y Desarrollo de ... -
Comportamiento agronómico y componentes de rendimiento en germoplasma de frijol (phaseolus vulgaris l.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-03)"La evaluación de la variabilidad genética de los genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) permite identificar características agronómicas sobresalientes para el incremento del rendimiento en un ambiente determinado. ... -
Almacenamiento semi-hermético de semillas de girasol (helianthus annus l.) y su relación con la calidad fisiológica y sanitaria
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-03)"El objetivo de esta investigación fue evaluar el deterioro y calidad de semillas de girasol (Helianthus annus L.) al ser almacenados en dos recipientes de diferente calibre en tres distintos ambientes, sobre la calidad ... -
Evaluación agronómica y comportamiento fisiológico de híbridos de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) en campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-01)"El chile es una de las principales hortalizas cultivadas, para el desarrollo del sector agrícola, debido a su importancia económica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, características agronómicas y ... -
Caracterización morfológica y agronómica de genotipos de chile de árbol colectados en Chihuahua y Sinaloa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-01)"La caracterización morfológica se utiliza para estudiar la variabilidad genética, para identificar plantas y para conservar los recursos genéticos. Por lo tanto, la caracterización es el primer paso en el mejoramiento de ... -
Efectos de los nanotubos de carbono y ácido giberélico en la germinación y desarrollo de plántulas de brócoli (brassica oleracea)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-26)"La nanotecnología (NT) forma parte de las innovaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas, las cuales han beneficiado a los sectores en donde son utilizadas. En los últimos años la investigación y ... -
Las nanopartículas metálicas de óxido de zinc incrementan el vigor y compuestos polifenólicos en germinados de calabaza
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-12)"El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de nanopartículas metálicas de óxido de zinc (NPs ZnO) a diferentes concentraciones sobre la germinación y vigor de semillas de calabaza, también se determinó ...