"Las comunidades bacterianas del suelo son alteradas por plantas nativas, siendo el mezquite una de estas, además de ser un arbusto que favorece a los matorrales semiáridos, el interés por realizar este estudio fue identificar las comunidades bacterianas existentes en suelos del mismo, debido a los pocos estudios realizados con el gen rRNA 16S en mezquitales. En este estudio demostramos la importancia de las practicas agroecológicas necesarias a futuro. El trabajo se llevó a cabo en huertas de mezquite ubicadas en el municipio de San Pedro, Coahuila de Zaragoza, México. Se buscó demostrar la existencia de diferencias en la diversidad del microbioma de suelos en huertas de mezquite donde existe: alta y baja producción de vainas (AP y BP), en suelo de producción silvestre (Mantillo) y suelo desnudo; considerando cuatro sitios de muestreo; A) bosque añoso sin manejo mayor a 40 años (mantillo y suelo desnudo en condición silvestre) y B) Bosque juvenil con manejo de aproximadamente 20 años, (AP Y BP). Los resultados fueron obtenidos utilizando el programa MGlinux 1.46, detectando un total de 17 Phyla, así como también 52 clases y 621 géneros; predominando principalmente: Tepidisphaera, Sphingomonas, Microvirga Geodermatophilus, Blastococcus, entre otros. Los análisis de diversidad alfa no presentaron diferencias estadísticas significativas entre grupos, no obstante, fue en la diversidad beta donde resultaron diferencias altamente significativas (P=0.002) y se constata por los análisis de componentes principales. Se puede concluir que la abundancia de bacterias en mezquitales varía de acuerdo a la edad y manejo que se le puede dar a estos agroecosistemas"