Evaluación de extractos botánicos para el control de hongos fitopatógenos en granos almacenados
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La producción de semillas y granos ha sido un área de suma importancia económica en el crecimiento de la agricultura y la vida social de nuestro país, pero sin lugar a duda existen factores que merman la calidad de las producciones que han sido obtenidas. El ataque de diferentes patógenos en especial los hongos hacia los productos obtenidos han sido una preocupación constante para quienes forman parte del proceso desde el campo hasta el consumo, gracias a esto, la búsqueda de nuevos métodos de control ha ido en aumento tratando de obtener productos más amigables y así poder disminuir el uso desmedido de los productos químicos que el mercado ofrece. Por esta razón, con la finalidad de hacer una evaluación de los diferentes efectos que brindan algunos extractos botánicos como la gobernadora (Larrea tridentata) y la mostaza (Sinapsis alba), se reactivaron algunas cepas de hongos fitopatógenos (Fusarium oxysporum, Fusarium verticillioides y Fusarium chlamidosporum), en condiciones in vitro, se colocó un explante des estas cepas en medio de cultivo envenenado manejando diferentes concentraciones del extracto a evaluar, 10, 50, 100, 250 ppm (mostaza) y 700 1500, 2500 y 3500 ppm (gobernadora), así mismo un testigo absoluto, con cuatro repeticiones para cada una de las concentraciones. Para las variables se realizó una prueba de comparación de medias con Tukey (?=0.05), y para los porcentajes de inhibición se determinó la Cl50 mediante un PROBIT. Después de haber obtenido los resultados se determinó que los extractos tuvieron una inhibición favorable en el control de crecimiento de los hongos, cada hongo presentó diferente inhibición de acuerdo a la concentración que fue usada, por tal razón, los extractos pueden ser considerados eficientes en un plan de manejo integrado, esto de acuerdo al hongo que se quiera controlar"
Estudiantes
Investigadores