"Efecto de las escorias y urea ácida bajo diferentes tipos de suelos en el cultivo de tomate."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Los objetivos fueron evaluar los cambios físicos y químicos de cuatro diferentes
suelos, bajo la aplicación de la escoria y la urea ácida, y evaluar el desarrollo y rendimiento
del cultivo de tomate, a la aplicación de escorias y urea ácida, bajo condiciones de
invernadero. La investigación se llevó a cabo en dos etapas; en la primera los tratamientos se
mantuvieron a capacidad de campo por un período de 48 días. En la segunda etapa, se
transplantó a una edad de la plántula de 38 días.El diseño que se utilizó fue un factorial
irregular, de tres por dos, alojado en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones
para cada tipo de suelo. Los niveles que se utilizaron fueron: para escoria 0, 2500, y
5000 kg ha-1, y para urea ácida 0 y 500 kg ha-1. Las variables que se evaluaron en el suelo
fueron: Da, Ds, E, CC, PMP, pH, CE, MO, P, CIC, Ca, Mg, Na, K, Mn y Fe. Las
variables en planta fueron; diámetro de tallo a los 69 días, y al final del cultivo; ltura de
planta a los 69 días y al final del cultivo; pso fresco, peso seco, tamaño de fruto y rendimiento.
En el suelo ácido el tratamiento T2 (0 kg ha-1 de escoria con 500 kg ha-1 de urea ácida)
obtuvo el mayor rendimiento. En el suelo salino sódico, el tratamiento T1 (0 kg ha-1 de
escoria con 0 kg ha-1 de urea ácida) mostró el mayor rendimiento. Para el suelo calcáreo, el
tratamiento T5 (5000 kg ha-1 de escoria con 0 kg ha-1 de urea ácida) presentó el mayor
rendimiento. El tratamiento que mejor rendimiento presentó para el suelo orgánico fue el T6
(5000 (kg ha-1 de escoria con 500 kg ha-1 de urea ácida)."
Estudiantes
Investigadores