"Selección recíproca recurrente en poblaciones de maíz para trópico seco y bajío mexicano."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"En este trabajo se consideró el patrón heterótico correspondiente al tipo de
grano: dentado/cristalino, observable en dos experimentos de selección recíproca recurrente
(SRR), en las poblaciones de madurez intermedia, denominadas: Pob. A y Pob. B, en el
experimento I, y las poblaciones de madurez tardía, denominadas: Pob. 43 y Pool 23, en
el experimento II. Los ensayos fueron evaluados en Celaya, Gto., y Gómez Palacio, Dgo.
para medir en ellas comportamiento agronómico y heterosis. Los análisis de varianza
combinados permitieron detectar diferencias (P<0.05 o P<0.0l) entre mestizos, para
todas las variables bajo estudio. También se practicó un Análisis de Componentes Principales,
lo cual permitió agrupar a los mestizos con respecto a los tres primeros componentes, mismos
que explicaron más del 80% de la variabilidad de los datos. La ganancia genética estimada
para rendimiento mediante la SRR fue mayor para las poblaciones de madurez intermedia
(AG = 1.637 t ha1), s
), superior en 43% al observado en las poblaciones de madurez
tardía. Cabe señalar que aunque se espera una mayor ganancia entre las poblaciones de
madurez intermedia, también se espera que se suscite una mayor heterosis entre las poblaciones
de madurez tardía, ya que éstas presentaron una mayor distancia genética (D2 de
Mahalanobis); de ellas, la mayor divergencia se presentó entre Pob. A y Pool 23, por lo
que un programa de hibridación que las incluya pudiera resultar en combinaciones heteróticas
sobresalientes."
Estudiantes
Investigadores