"Mejoradores orgánicos en la rehabilitación de un suelo salino de General Cepeda, Coah. México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Para la presente investigación se colectaron muestras de suelo del rancho agrícola
“El Potrero”, municipio de General Cepeda, Coahuila, que se colocaron en macetas (columnas
de suelo). El objetivo fundamental fue determinar la eficiencia de dos mejoradores orgánicos
(Algaenzims y Humik-900) sobre la salinidad del suelo, como técnica auxiliar de
rehabilitación. Las dosis utilizadas fueron 6, 12 y 18 lts/ha de Algaenzims y 8, 16 y 24
kg/ha para Humik-900, una dosis de fertilización (90-90-0) y un testigo absoluto, Se
hicieron ocho tratamientos en 16 macetas. Se sembraron con zacate rye grass perenne y se
regaron con agua del predio. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar. Se
recogieron los filtrados de cada maceta para hacer el análisis de salinidad correspondiente;
se realizaron cortes mensuales del zacate antes de cada aplicación de los mejoradores, se
analizaron las muestras de tejido de planta para detectar su concentración de cationes y su
contenido de fósforo, y así poder correlacionarlas con el método de isotermas de adsorción
en los filtrados de las columnas de suelo. Los tratamientos uno (6 lt/ha) de Algaenzims y
seis (24 kg/ha) de Humik-900, presentaron el mejor efecto sobre la salinidad del suelo.
La aplicación de los mejoradores orgánicos, Algaenzims (extracto de algas marinas) y Humik
900 (ácidos húmicos) tienden a disminuir la salinidad del suelo, dependiendo de la dosis
empleada y la calidad de agua utilizada."
Estudiantes
Investigadores