Procesos de regularización en la tenencia de la tierra en el Ejido Rincón de los Pastores, Municipio de Saltillo, Coahuila
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El propósito principal de la investigación fue analizar el proceso de regularización de la tenencia de las tierras ejidales en el ejido Rincón de los Pastores, ubicado en el municipio de Saltillo, Coahuila, y su impacto en la planificación urbana. La investigación responde a los procesos que han favorecido la necesidad de dotar de certeza jurídica a los poseedores de terrenos, facilitar el acceso a servicios básicos y mejorar la infraestructura de la comunidad.
El estudio se apoya en una metodología mixta, con entrevistas, visitas de observación y encuestas aplicadas a ejidatarios y avecindados, además de observación directa en reuniones comunitarias. Se identificaron las carencias en cuanto a la organización ejidal, falta de servicios públicos y una venta irregular de terrenos que obstaculiza la regularización. También se destaca la participación de las mujeres en el proceso, ante la ausencia de autoridades ejidales.
Se presenta un marco legal que abarca la Constitución, la Ley Agraria y la normatividad aplicable para el ordenamiento de desarrollo urbano, así como la intervención de instituciones como el Registro Agrario Nacional que se encarga del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal y de brindar la seguridad jurídica documental, derivada de la aplicación de la Ley Agraria, la Procuraduría Agraria que se dedica a la defensa de los derechos de los sujetos agrarios, brinda servicios de asesoría jurídica, arbitraje agrario y representación legal y promueve la conciliación de intereses, la SEDATU en el nivel federal que tiene como misión contribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante el diseño, elaboración, instrumentación y difusión de políticas públicas y estratégicas que consideren criterios de innovación, calidad de vida sustentabilidad y certeza jurídica y la Dirección de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, que se encarga de regularizar la situación jurídica de los predios, con el objetivo de dar certeza legal a los habitantes sobre su patrimonio inmobiliario.
El proceso de regularización se detalla paso a paso, desde convocatorias hasta la subdivisión formal de los terrenos. Finalmente, se identifican discrepancias entre los datos oficiales del INEGI y los observados en campo, lo que refuerza la necesidad de estudios locales actualizados"
Estudiantes
Investigadores