Comportamiento agronómico de la fresa cultivada en sistema nft y suplementada con nps de yodo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El presente trabajo se llevó a cabo durante el periodo primavera-verano de 2024 en un invernadero de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de evaluar el efecto agronómico de nanopartículas (NPs) de yodo en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) bajo el sistema NFT. Se aplicaron seis tratamientos de forma foliar, utilizando un diseño completamente al azar con 12 repeticiones por tratamiento. Las soluciones se prepararon en un litro de agua destilada, siendo el testigo absoluto agua purificada. Las variables evaluadas incluyeron número de hojas, diámetro de corona, longitud de raíz, peso y número total de frutos, así como diámetros polar y ecuatorial del fruto. Se encontraron diferencias significativas en el diámetro de la corona con la aplicación de NPs de quitosano, y diferencias altamente significativas (p < 0.0001) en la longitud de raíz, destacando el efecto bioestimulante de las NPs de yoduro y yodato de potasio. La aplicación de NPs de yoduro de potasio promovió un incremento del 33.4% en el peso del fruto y del 46.6% en el número de frutos, además de mejorar los diámetros del fruto. Los resultados indican que las NPs de yoduro de potasio tienen un efecto bioestimulante positivo sobre el crecimiento vegetativo y la productividad del cultivo de fresa"
Estudiantes
Investigadores