"Retención de humedad en hojas separadas de la planta de cártamo."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"La estimación de humedad retenida en las hojas cortadas es una técnica útil para
clasificar variedades en los cultivos según su grado de resistencia a sequía. En esta investigación
se evaluaron 16 variedades de cártamo por la capacidad de retención de humedad en las
hojas cortadas, para estimar la heredabilidad en sentido amplio y calcular correlaciones
fenotípicas.
Se sembró semilla de cada genotipo en bolsas de polietileno de color negro de
120 cm de longitud y 30 cm de diámetro. Se utilizó un diseño experimental de bloques al
azar con tres repeticiones. La parcela experimental comprendió una bolsa con dos plantas
por tratamiento y repetición. Cuarenta y cinco días después del crecimiento se cortaron
cinco hojas por planta. Se tomaron peso fresco de las hojas. Posteriormente, las hojas se
colocaron en un cuarto de secado, sobre una mesa, a una temperatura alrededor de 20 a
22°C. Se tomó el peso de las hojas a las 24 y 48 horas, y finalmente el peso seco
constante, después de colocarlas en un horno a 70°C, durante 24 horas.
El análisis de varianza indicó diferencias altamente significativas para peso fresco
y seco de vástago, contenido de humedad inicial en las hojas, humedad a las 24 y 48
horas, después secado de las hojas, lo que reveló una variabilidad considerable entre los
genotipos estudiados. El peso seco de vástagos varió entre 18.8 y 26.9 g por planta, con
un promedio de 23.1 g. Los genotipos Alhuey, Kino 76 y Gila produjeron más materia
seca por planta. Las hojas de las variedades Noroeste-VF84, CVF36, Washington, Saffola
208, Humaya 65, Río 70 y Jerusalén CM 1136 perdieron alrededor de 98 % de humedad a las 48 horas después de cortados. Las variedades Kino 76, Egipto CM 1239,
Gila, Aceitera y Pakistán CM 799 retuvieron mayor porcentaje de humedad y mostraron
resistencia a transpiración. La heredabilidad en sentido amplio varió entre 70.6 y 96.7 %
para todas las características estudiadas."
Estudiantes
Investigadores