La pubertad de las hembras caprinas criollas de la Región Lagunera es influenciada por la época de nacimiento
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la edad a la pubertad de las cabras Criollas de la Región Lagunera nacidas en mayo y en octubre. El trabajo se efectuó en Torreón, Coahuila, México (26°N y 103°O). Fueron utilizados dos lotes de hembras locales. Un grupo nacidas en mayo (GM: n = 20) y otro en octubre (GO: n = 10). Las cabras fueron mantenidas en estabulación. En ambos grupos se determinó el peso corporal al nacimiento, y después, cada 15 días durante el tiempo del experimento. También fue determinada la actividad ovulatoria mediante los niveles plasmáticos de progesterona. Para esto se llevó a cabo un muestreo sanguíneo por semana (viernes) a partir de los tres meses de edad.
Los resultados demuestran que la época de nacimiento influyó en el inicio de la pubertad de las cabras Criollas de la Región Lagunera. Las hembras nacidas en mayo fueron más precoces que las nacidas en octubre (P < 0.0001). La fecha promedio del inicio de la activida ovárica del GM fue el 12 de diciembre de 1994 a una edad de 199.5 ± 3.1 días (6.6 meses). En el GO la pubertad inició el día 13 de octubre de 1996 a una edad de 349 + 4.6 días (11.6 meses). La diferencia de edades fue de 150 días.
El peso corporal promedio al nacimiento fue mayor en el GM (3.3 ± 0.1 kg) que en el GO (2.7 + 0.2 kg; P < 0.01). Existió un efecto del tiempo sobre la evolución del peso corporal de ambos grupos (P < 0.0001) y una interacción lote-tiempo (P < 0.0001), lo que indica una evolución diferente de esta variable en los dos grupos durante el tiempo del experimento. En el GM, el peso vivo se incrementó de 3.3 ± 0.1 kg en mayo
de 1994 a 24.8 + 0.7 en diciembre del mismo año, cuando dió inicio la pubertad. En el GO, el peso corporal se incrementó de 2.7 ± 0.2 kg en octubre de 1995 a 31.7 ± 1.3 kg en octubre del siguiente año, cuando se inició la pubertad. El peso promedio al iniciarse la pubertad fue inferior en el GM (24.8 kg) que en el GO (31.7 kg; P<0.0001). Los dos grupos tuvieron una diferente Ganancia de Peso Diaria (GPD) durante este período (P < 0.0001), siendo de 121.8 ± 3.3 gen el GM y de 83.3 ± 3.6 en el GO.
No existió ninguna correlación entre el peso al nacimiento y la GPD con la edad a la pubertad en el GM y en el GO.
Estos resultados permiten concluir que existe una influencia de la época de nacimiento sobre el inicio de la pubertad en las hembras caprinas Criollas de la Región Lagunera. Las hembras que nacen en mayo son más precoces que las que nacen en
octubre"
Estudiantes
Investigadores