Agronomía
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Evaluación de poblaciones f2 en chile jalapeño (capsicum annuum l.) en características morfológicas y calidad de fruto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-08-06)"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar siete poblaciones F2 de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) con base en características morfológicas y calidad. Se realizó un análisis de varianza para ocho características ... -
Nutrición y fertilización del cultivo de espárrago (Asparagus officinalis L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-08-06)"El cultivo de espárrago (Asparagus officinalis L.) requiere un manejo nutricional preciso para lograr altos rendimientos y calidad comercial. Esta monografía presenta una revisión detallada sobre los requerimientos de ... -
Evaluación de dos técnicas de aplicación del extracto metanólico de crotalaria longirostrata en bactericera cockerelli
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-08-06)"La inducción de resistencia en el psílido Bactericera cockerelli por los plaguicidas químicos, resaltan la necesidad del uso de productos alternativo garanticen un mejor control y que reduzcan la resistencia. La especie ... -
Comportamiento agronómico de la fresa cultivada en sistema nft y suplementada con nps de yodo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-08-06)"El presente trabajo se llevó a cabo durante el periodo primavera-verano de 2024 en un invernadero de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de evaluar el efecto agronómico de ... -
Identificación de los patógenos asociados a la marchitez de solidago (solidago canadensis l.) en Santa Isabel Cholula, Puebla
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-08-06)"El cultivo de Solidago canadensis (vara de oro), es una planta ornamental ampliamente utilizada como follaje en arreglos florales. En Santa Isabel Cholula, Puebla, es fuente de ingreso para pequeños y medianos productores. ... -
Nanopartículas de quitosán y yodo en la fisiología y productividad de la fresa (fragaria × ananassa)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-25)"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fisiológica, agronómica y productiva de plantas de fresa (cv. Monterrey) a las distintas aplicaciones de nanopartículas de quitosán, yodato de potasio, yoduro ... -
Potencial bioestimulante de extractos botánicos derivados de biomasa de forraje verde hidropónico aplicados por aspersión foliar en plántulas de lechuga como modelo biológico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-25)"Los bioestimulantes vegetales se posicionan como una alternativa segura y ecológica para mejorar la productividad de los cultivos, por lo tanto el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos botánicos ... -
Respuesta agro-fisiológica de las plántulas de maíz (zea mays l.) a la aplicación de nanopartículas de óxido de magnesio bajo invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-25)"Este ensayo se realizó en el invernadero No. 2 del Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicado en Buenavista, Saltillo, Coahuila, durante el ciclo primavera-verano del año ... -
Densidad de carbono de la biomasa viva aérea y su vulnerabilidad ante factores climáticos en los bosques templados de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-11)"Los bosques templados de México son ecosistemas clave para la mitigación del cambio climático, debido a su papel en el almacenamiento de carbono, regulación hídrica y conservación de la biodiversidad. Sin embargo, el ... -
Evaluación y caracterización morfológica de chile tipo serrano (capsicum annuum l.) en Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-11)"El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación y la caracterización morfológica de diversos genotipos de chile tipo serrano (Capsicum annuum L.) en la región sureste de Coahuila. Esta investigación surge ante la ... -
Efecto de giberelinas 4/7 sobre el crecimiento y desarrollo en plántulas de papaya maradol (Carica papaya L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-09)"Los problemas del desarrollo y crecimiento vegetativo de la plántula de papaya (Carica papaya), afecta a no tener una buena plántula con tallo, raíz y hojas vigorosas, por lo cual el objetivo del trabajo fue evaluar el ... -
Plantas medicinales utilizadas en las comunidades rurales de la Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-05)"En el estudio realizado acerca de las comunidades y la etnobotánica, se evidencia el vasto potencial de los recursos vegetales locales. El presente estudio tiene como objetivo principal explorar el uso de plantas medicinales ... -
Evaluación de la supervivencia de especies nativas reforestadas en zonas semiáridas de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-05)"Las reforestaciones en zonas semiáridas del centro-norte de México suelen presentar baja supervivencia (SV), a pesar de los esfuerzos institucionales. El objetivo de este estudio fue evaluar la SV de siete especies nativas ... -
Aplicación foliar de selenio en repollo (brassica oleracea var. capitata) para obtener extractos vegetales a partir de residuos de cosecha
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-06-05)"El repollo es una hortaliza rica en nutrientes y otros compuestos, sin embargo presenta plagas y otras causas adversas, no obstante, la aplicación de selenio fortalece la planta, elevando su valor nutricional y resistencia. ... -
Ecuaciones de predicción de volúmenes para conocarpus eyectus L. en Soto la Marina, Tamaulipas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-22)"Los manglares son ecosistemas costeros tropicales y subtropicales adaptados a suelos salinos e inundables. Se distribuyen en las costas del Pacífico, Golfo de México y el Caribe. Un manglar de gran importancia se localiza ... -
Caracterización molecular de especies de acacias utilizando el fragmento rbcL como marcador
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-22)"Las acacias son de gran relevancia en México y en diferentes partes del mundo debido a su estatus valor ornamental, ecológico y económico. Sin embargo, la identificación tradicional de plantas no permiten una identificación ... -
Desarrollo de un protocolo de germinación de las semillas de cecis canadensis l. para su conservación ex situ
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-13)"La especie Cercis canadensis L. conocida comúnmente como duraznillo, es un árbol caducifolio que crece ampliamente y florece en primavera con flores de color rosa, sus frutos son legumbres o vainas de color café oscuro. ... -
Recubrimiento de semillas de maíz con diferentes materiales para la adherencia de extractos vegetales en forma de harina
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-08)"Las tensiones generadas por la humectación y secado en la superficie de la semilla frecuentemente provocan deterioros en la integridad del tegumento, lo que resulta en una distribución no uniforme del tratamiento y ... -
Efecto bioestimulante de compuestos químicos en plantas inoculadas con Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-08)"El cultivo de tomate es uno de los cultivos más importantes en México y a nivel mundial; siendo México el séptimo productor a nivel mundial. Mediante la técnica de microplaca se evaluó la actividad bactericida de los ... -
Concentración de clorofilas en planta de acelga (Beta vulgaris L.) cultivadas en suelo modificado con compuestos de zinc
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-05-06)"La fertilización con zinc (Zn) determina en gran medida el rendimiento agronómico de los cultivos, ya que este elemento interviene en procesos fisiológicos que se llevan a cabo en las plantas como la síntesis de clorofilas, ...