Control de maleza de hoja angosta bajo condiciones de laboratorio mediante un herbicida orgánico preemergente
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Las malezas representan uno de los principales desafíos en la producción agrícola, ya que compiten por recursos esenciales como agua, luz y nutrientes, reduciendo significativamente el rendimiento de los cultivos. Dentro de este grupo, las malezas de hoja angosta o monocotiledóneas, como Festuca arundinacea y otras especies de gramíneas, son particularmente problemáticas debido a su rápida germinación, crecimiento vigoroso y resistencia a diversos métodos de control. El manejo de estas malezas requiere estrategias integradas que combinen herbicidas selectivos, rotación de cultivos y técnicas biotecnológicas para minimizar su impacto en los agroecosistemas. El objetivo de esta investigación fue analizar la eficacia de un herbicida preemergente (fermento), tanto en su forma individual como combinado con nanopartículas de hidróxido de silicio y carbón activado en diferentes concentraciones, en el control de malezas de hoja angosta a través de ensayos en tacos de germinación. En esta investigación, se encontró que el tratamiento de Herbicida + Carbón Activado al 10% fue el más efectivo en la inhibición de la germinación de Festuca arundinacea, afectando la absorción de agua y nutrientes y limitando su desarrollo inicial. Esto sugiere que el carbón activado puede potenciar la acción del herbicida en el control de esta maleza. Por otro lado, en el maíz, la mayor inhibición se observó con Herbicida + Nanopartículas al 10% y Herbicida solo al 10%, con un 100% de inhibicion en la germinación. Estos resultados destacan la importancia de evaluar con mayor profundidad el impacto de estos tratamientos en cultivos agrícolas para optimizar su uso y minimizar daños no deseados. Este producto representa una opción viable para reducir la dependencia de agroquímicos, aunque se recomienda continuar con estudios adicionales para profundizar en su efectividad y posibles impactos"
Estudiantes
Investigadores