Evaluación agronómica de genotipos de chile poblano (capsicum annuum l.) a campo abierto
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En México, el chile poblano tiene gran importancia gastronómica, económica y social por ser ingrediente básico de platillos tradicionales, para el mercado en fresco y en seco. En nuestro país se sembraron 17,592.37 hectáreas, de las cuales se obtuvo una producción de 480,936.t ha-1 generando ganancias de 5,381 millones de pesos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en un terreno de 48 m², ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con una temperatura media anual de 16.4 °C y una precipitación promedio de 370 mm anuales, con un clima cálido-templado semi desértico. Se empleó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento. El análisis de varianza (ANOVA) se realizó en el programa estadístico "infostat 2020" (p≤0.05). Además, se realizó la prueba de medias "Tukey" con una significancia de 0.05%. Se analizaron tres genotipos y el híbrido F402 F1 de chile poblano, pertenecientes al CCDTS de la UAAAN, así como un híbrido comercial de SEMINIS denominado Carranza F1. Las variables evaluadas fueron: rendimiento, ancho de la base del fruto, ancho de la parte media del fruto, longitud del fruto, grosor del mesocarpio, longitud del pedúnculo, profundidad del cáliz y número de lóculos. El híbrido Carranza F1, el híbrido F401 F1 y el genotipo tres (GENOT 2) fueron superiores en rendimiento (0.49, 0.39 y 0.33 kg planta-1), ancho de la base del fruto (62.15, 53.77 y 50.27 mm), ancho de la parte media del fruto (55.32, 49.44 y 44.64 mm), los dos híbridos también fueron superiores en grosor del mesocarpio (3,22 y 3.03 mm). En las variables longitud del fruto y longitud del pedúnculo no existieron diferencias estadísticas significativas. Carranza F1 (17.18 mm) y el genotipo tres (14.04) fue superior en la variable profundidad del cáliz. El genotipo uno (GENOT 1) y el genotipo 3 (GENOT 3) sobresalieron para la variable de número de lóculos (2.28 y 2.22 lóculos planta-1)"
Estudiantes
Investigadores