" Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de Tetranychus urticae Koch en rosal de invernadero del Estado de México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El control de Tetranychus urticae se hace principalmente con acaricidas, por lo que esta especie ha desarrollado
resistencia a la mayoría de los productos que se utilizan para su combate. Esta habilidad de T. urticae a desarrollar
resistencia ha causado problemas en especies de plantas en invernadero o en condiciones de campo. En este
estudio se determinó la susceptibilidad y los mecanismos de resistencia de una población de T. urticae, colectada
en rosales de invernadero. Se utilizaron cinco acaricidas; Avermectina, Bifentrina, Dicofol, Naled y óxido de
Fenbutatin, para evaluar la susceptibilidad de esta población. Estos ácaros resultaron susceptibles aAvermectina
y resistentes para los otros acaricidas. Se utilizaron pruebas bioquímicas para conocer los niveles de las enzimas
y -esterasas, oxidasas, glutation S-transferasa, acetilcolinesterasa, acetilcolinesterasa insensible de las dos
poblaciones de T. urticae; una de laboratorio y otra de campo del Estado de México. Se presentaron mayores
niveles de y -esterasas y oxidasas, en la población de campo, que en la población de laboratorio. Estos
resultados sugieren que las y -esterasas y oxidasas, están involucradas en la resistencia de la población del
Estado de México, hacia los acaricidas Bifentrina, Dicofol, Naled y óxido de Fenbutatin."
Estudiantes
Investigadores