"Actividad antibacteriana del aceite esencial de orégano Mexicano (Lippia graveolens H.B.K.)"
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se estudiaron los componentes y la actividad antibacteriana del aceite esencial de Lippia graveolens H.B.K.
colectado en Torreón, Coahuila, México, obtenido por hidrodestilación de las partes aéreas (hojas y flores). El
análisis de los constituyentes principales (CP) se realizó por resonancia magnética nuclear (RMN) de ¹³C y la
actividad antibacteriana, determinando la concentración mínima inhibitoria se realizó por el método de dilución
en caldo, utilizando cepas de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Pseudomo
nas aeruginosa ATCC 27853 y dos cepas aisladas de leche de vaca con mastitis: Escherichia coli y Staphy
lococcus aureus. Los principales constituyentes obtenidos fueron: carvacrol (72 %) y su precursor, p-cymeno
(28 %). Ambos porcentajes fueron elevados respecto a los reportados en otros estudios (0.02 a 44.8 % para el
carvacrol y 6.8 a 21.8 % para p-cymeno). En comparación con las cepas ATCC, E. coli y S. aureus aisladas
de leche con mastitis fueron más sensibles al aceite de orégano (10 vs 5 µL mL-1 en E. coli y 5 vs 1.25 en S.
aureus) mientras que Ps. aureuginosa requirió 2.5 µL mL-1. La actividad antibacteriana mostrada por el
aceite esencial de orégano fue efectiva contra las bacterias patógenas probadas, lo que demuestra su potencial
uso como agente terapéutico."
Estudiantes
Investigadores