"Fotosíntesis y calidad fisiológica de genotipos de maíz criollo mejorado."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"En el mejoramiento de maíces criollos en México se ha utilizado la hibridación, selección y recombinación como
métodos de mejoramiento genético. Sin embargo, una buena opción para el mejoramiento de maíces criollos es el
aprovechamiento de la heterosis para rendimiento. En este estudio se evaluó el desempeño fotosintético y la calidad
fisiológica de siete genotiposdemaízcriollomejorado,obtenidosbajodiferentesestrategiasdeselección y mejoramiento
genético. El trabajo se llevó a cabo en un invernadero en Saltillo, Coah., México. Las variables evaluadas fueron: tasa
de asimilación de CO2
, conductancia estomática, CO2
intercelular, transpiración y relación CO2
intercelular y CO2
ambiental; longitud de plúmula y radícula, el índice de velocidad de emergencia como prueba de vigor, por ciento de
emergencia como ensayo deviabilidad, además del peso fresco y seco. Se encontraron diferencias estadísticas para la
tasa de asimilación de CO2
y para la transpiración, no siendo así para el resto de las variables. Los materiales criollos
presentaron mayor capacidad de el mesófilo para fijar CO2
que los mejorados. Las poblaciones criollas tuvieron mayor
longitud de plúmula y deraízasí como mayor contenido de materiaseca que los mejorados, debido a que los genotipos
mejorados están adaptados a condiciones benéficas, como riegos y aplicación de todos los insumos, mientras que los
criollos resisten ambientes adversos como el temporal, además de ser eficientes en la producción de materia seca y en
la fijación de CO2."
.
Estudiantes
Investigadores