"Metabolitos secundarios en tejido de nogal pecanero dañado por el barrenador ambrosial (Euplatypussegnis Chapuis) y hongos asociados."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El insecto barrenador ambrosial Euplatypus segnis Chapuis esta asociado a Fusarium solani, Fusarium
oxysporum, Alternaria alternata y Botryodiplodia theobromae los cuales provocan muerte regresiva en nogal
pecanero [Carya illinoinensis (Wangenh.)]. En algunas regiones del norte de México se han llegado a estimar
pérdidas de más del 20 % en la producción, por esta combinación de insectos y hongos fitopatógenos. Asimismo
se ha observado que algunos árboles logran sobrevivir con, y sin, tratamiento químico. El objetivo de este estudio
fue determinar algunos de los cambios bioquímicos (contenido de N, proteína cruda, terpenos, taninos condensados
e hidrolizables, celulosa, lignina y sílice) que ocurren en los árboles del cultivar Western colonizado por este
complejo. Se analizaron tres árboles sanos y tres dañados de tres huertas muestreadas en tres municipios del
estado de Coahuila. Para el análisis de las respuestas se utilizó un diseño anidado, se realizó la prueba de
comparación de medias con la prueba de Tukey (P<0.05). Los resultados indicaron que el contenido de terpenos,
taninos hidrolizables, celulosa, lignina, y sílice aumentaron significativamente en los árboles dañados, en comparación
de los sanos, esto permite inferir que estos componentes aumentan como una respuesta química de defensa del
nogal pecanero a la invasión del insecto, y a la acción enzimática de los hongos fitopatógenos asociados."
Estudiantes
Investigadores