"Intensidades de aclareo y poda para el control del heno Tillandsia recurvata, en un bosque de Pinus cembroides."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Tillandsia recurvata es una planta epífita no parásita, que se ha
convertido en un serio problema de salud para diferentes recursos
forestales maderables y no maderables de México y de diferentes
países del continente americano. El objetivo del presente estudio fue,
después de tres años de haber hecho la aplicación de los tratamientos
silvícolas para su control, evaluar el efecto de diferentes intensidades
de aclareo y poda de árboles infestados. Los tratamientos aplicados
fueron los siguientes: T1, 75% de podas de ramas infestadas; T2,100%
de podas de ramas infestadas; T3,15% de aclareo del arbolado in
festado; T4, 30% de aclareo del arbolado infestado; T5, 15% de aclareo
más 75% de poda; T6, 30% de aclareo más 75% de poda; T7, 15% de
aclareo más 100% de poda; T8, 30% más podas al 100% y T9, Testigo,
sin aclareo ni podas. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño
experimental completamente al azar con cuatro repeticiones, y para
cada tratamiento por repetición, se utilizaron parcelas de 10 X 10 m.
Las variables medidas fueron: el número promedio de motitas emer
gidas en cuatro metros lineales de los árboles tratados: uno del fuste
y tres de las ramas principales. Además, para determinar la relación
con la reinfestación de Tillandsia recurvata, se registraron las medidas
dasométricas de altura y diámetro de los árboles muestra. Los resulta
dos revelan que el T2, con 30% de aclareo más 75% de poda, fue el que
mejor controló al heno motita, con una reinfestación promedio de 14.8
motitas por árbol; la parte preferida de T. recurvata para reinfestar a los
árboles tratados fue el fuste, seguida de las ramas inferiores. Final
mente se observó que a mayor diámetro y altura del arbolado, menor
reinfestación de Tillandsia recurvata."
Estudiantes
Investigadores