"Sistemas de poda en líneas de tomate (lycopersicon esculentum mill) de larga vida de anaquel."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" En investigaciones realizadas sobre el efecto de la poda en tomate (Lycopersicon
esculentum Mill), algunos resultados han sido contradictorios debido, probablemente, a las
condiciones ambientales donde se desarrolla el estudio, a las técnicas para obtener datos o
al criterio del investigador en la interpretación de los resultados, por lo que en este trabajo
se estudió el efecto de las combinaciones de diferentes sistemas de poda en las líneas de
larga vida de anaquel: TSAN-101SV, TSAN-102SV y TSAN-103SV en tomates de
hábito indeterminado y TSAN-104SV, de semi-indeterminado, sobre precocidad, tamaño
de fruto, rendimiento (exportación, nacional y comercial) y calidad, durante el ciclo agrícola
primavera-verano de 1997 con tres períodos de cosecha. Se estudiaron los siguientes
tratamientos de poda: (Pl), eliminación de mamones y chupones bajo la horqueta de
bifurcación; (P2), poda a dos tallos, y (P3), poda a tres tallos con diseño factorial 4x3
en bloques al azar y cinco repeticiones por tratamiento. En rendimiento para exportación,
nacional y comercial, sobresalieron TSAN-103SV con fruto mediano y chico, y TSAN
l0lSV con fruto grande, y concentraron su producción en los dos primeros períodos; las
podas P2 y P3 incrementaron el rendimiento nacional, el diámetro del fruto y concentraron
su producción en el primer período, sin influencia en la cosecha precoz. La poda Pl incrementó
el rendimiento de exportación y concentró su producción en el segundo período. Los sistemas
de poda Pl y P3 fueron los mejores respecto al rendimiento comercial. La poda P2
disminuyó el rendimiento comercial, pero tuvo mejor calidad en tamaño, sanidad, apariencia,
además de menor rezago."
Estudiantes
Investigadores